¿Cómo funcionan los ferris en Noruega?

Si alguna vez hacer una ruta por carretera en Noruega, ya sea en autocaravana, furgoneta, camper, coche o caminando... seguro que en algún momento tendrás que subirte a un ferry. En este post te contamos cómo funcionan los ferris en Noruega.

Las carreteras en Noruega

Muchas de las islas o archipiélagos de este país se pueden cruzar en puentes o túneles quilométricos.  De hecho, el túnel más largo del mundo, con 24,5 km, se encuentra en Lærdal, Noruega. 

Sin embargo, cuando recorres el país por carretera, te encuentras en muchos caso que, o bien tienes que dar rodeos de muchísimos quilómetros por carreteras secundarias, o bien el único medio para atravesar una distancia es el ferry.  De hecho, algunas de las rutas más icónicas del país incluyen estos ferris entre islas.

En este post, te contamos nuestra experiencia recorriendo Noruega por carretera en autocaravana durante los dos meses el verano del 2022.

¿Cómo funcionan los ferris en Noruega?

Hemos clasificado los ferris en tres clases, según lo que nosotros vimos:

  • Con reserva y salida desde el puerto: El tipo de ferri al que estamos acostumbrados, por ejemplo, para ir a las islas baleares.
  • Sin reserva y salida desde el puerto: No reservas, vas al puerto con tu vehículo, te pones en la fila y esperas al siguiente ferry. Cuando llega el ferry, se entra por orden de cola... si tienes sitio, perfecto. Si no, toca esperar al siguiente ferry.
  • Sin reserva y salida desde la misma carretera: Este tipo de ferris nos sorprendieron mucho. La carretera se corta como si fuera un peaje en una autopista. Llegas al "peaje", haces cola, entras al ferry, no sales del vehículo y al llegar al otro lado sigues directamente por la carretera.  El trayecto en estos ferris suele ser corto, de unos veinte minutos, y la frecuencia de paso cada media hora. 

Por poner un ejemplo de cada, el ferry desde las Islas Lofoten, desde Moskenes a Bodo, es del primer tipo. Es interesante saber también que solo cogen reservas de las 2/3 partes del ferri. El otro tercio va sin reserva, o sea que siempre te puedes arriesgar... pero en temporada alta, ¡no os lo recomendamos!

El ferri de la Isla de Senja (Gryllefjord) hasta las Islas Vesterälen (Andenes) es del segundo tipo. Nosotros tuvimos suerte y llegando una hora antes pudimos coger el primer ferri que salió.

Y por último, un ejemplo del tercer tipo sería el ferri de la ruta panorámica 63, que pasa por la famosa carretera del Trollstigen y por el fiordo de Geiranger. A media ruta la carretera se corta en Linge y se convierte en un ferry (eléctrico) que te lleva a Eidsdal

Método de pago en ferris en Noruega

Existen varios sistemas de pago en función de la compañía operadora del ferry (sí, hay varias), aunque suelen ser procesos bastante sencillos. La forma más habitual es que te cobren con lectura automatizada de la matrícula y te manden la factura a casa directamente, aunque también nos pasó en algún caso que nos cobraron con tarjeta de crédito mientras esperábamos en la cola. Otra opción es darte de alta en alguna de las aplicaciones locales, por ejemplo la de Ferrypay. Si decidís daros de alta en esta app, ¡estad alerta! El total a pagar va según la longitud del vehículo, y la diferencia entre <6 metros o ≥ 6 metros es considerable.

Como anécdota, nosotros nos dimos de alta en Ferrypay, pero en el primer ferri nos cobraron al precio de más de 6 metros (nuestra SunLiving mide 5.98).  Hicimos una reclamación y lo solucionaron más o menos rápido, pero no deja de ser media mañana "perdida" enviando mails, haciendo fotos de la documentación de la autocaravana, etc. Después de esto nos dimos de baja de la app y pensamos que ya nos mandarían la factura a casa.

Espero que hayáis encontrado útil la información y que os pueda ayudar a resolver algunas dudas.

¡Saludos! Y en la carretera, ¡saluda!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo funcionan los ferris en Noruega? puedes visitar la categoría Noruega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *